Pasar al contenido principal

CEPAL firmó acuerdo de cooperación para promover ciencia y tecnología en la región

Disponible enEnglishEspañolPortuguês
1 de agosto de 2012|Comunicado de prensa

El convenio, que se firmó en la sede del organismo en Santiago, Chile, busca lograr mayor integración regional en materia de ciencia, tecnología e innovación, entre otros objetivos.

47583-firma-400.jpg

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil (CGEE), Mariano Laplane, se saludan tras la firma del acuerdo.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil (CGEE), Mariano Laplane, se saludan tras la firma del acuerdo.
Foto: Carlos Vera/CEPAL.

Ver galería de fotos

(30 de julio, 2012) El Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil (CGEE), Mariano Laplane, visitó el lunes 30 de julio la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, donde se reunió con la Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado. Los representantes de ambas instituciones firmaron un nuevo acuerdo de cooperación.

El CGEE es una organización de la sociedad civil brasileña que promueve el desarrollo científico y tecnológico. Acompañó a Laplane el director del CGEE, Gerson Gomes.

Creado en 2002, el CGEE actúa como agente ejecutor de acciones identificadas junto con instituciones públicas brasileñas o internacionales. El principal financiador de las actividades del CGEE es el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil.

La CEPAL firmó un primer acuerdo con el CGEE en 2005 para guiar y orientar acciones conjuntas. Este incluyó colaboración en varios proyectos, como estudios sobre biocombustibles, patrones de desarrollo comparado,  impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la productividad,  desertificación y desarrollo sostenible, entre otras colaboraciones en seminarios y conferencias.

Con respecto al nuevo acuerdo, ya fueron identificados dos temas para la agenda de cooperación mutua: apoyo para lograr mayor integración regional en materia de ciencia, tecnología e innovación, a través de reuniones de alto nivel y de elaboración de proyectos conjuntos entre los países, y la contribución de la CEPAL para la creación de un centro de estudios en colaboración con las universidades de Campinas y Federal de Río de Janeiro para capacitar gestores en políticas para el desarrollo.

 

 

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.