Pasar al contenido principal

Exitosas iniciativas de innovación social se presentan en Estados Unidos

Disponible enEnglishEspañolPortuguês
16 de noviembre de 2010|Comunicado de prensa

CEPAL mostrará 25 programas premiados por ser los más innovadores, con mayor participación comunitaria y bajos costos, desarrollados para superar la pobreza y la desigualdad en la región.

(15 de noviembre, 2010)  En varios países de América Latina y el Caribe numerosas iniciativas sociales han permitido que en los últimos años comunidades luchen eficazmente contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Muchas de ellas han sido premiadas por el concurso Experiencias en innovación social, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Fundación Kellogg.

Algunos ejemplos de estas historias de éxito son las pequeñas lecherías establecidas por campesinos haitianos para mejorar sus ingresos; los esfuerzos contra la violencia familiar realizados por mujeres en el altiplano peruano; la reducción de la mortalidad materno-infantil y la implementación de mayor transparencia en el gasto público en dos municipios brasileños; y el  cuidado del medio ambiente a través del fútbol en Belice.

Representantes de las 25 iniciativas más innovadoras entre 4.800 presentadas en los cinco años del concurso compartirán su experiencia en el seminario Innovaciones sociales en América Latina y el Caribe, que se realizará en el Instituto de las Américas de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, del 17 al 19 de noviembre.

Los emprendimientos sociales se agrupan en cuatro áreas: generación de ingresos, juventud en riesgo; afirmación de derechos en salud y educación; y voluntariado y participación comunitaria. Sus protagonistas los presentarán en el seminario y serán comentados por autoridades públicas y líderes de opinión de la región.

Las iniciativas ganadoras provienen de Argentina (5), Belice (1), Bolivia (1), Brasil (7), Chile (2), Colombia (1), Costa Rica (1), Ecuador (2), Guatemala (1), Haití (1), México (1), Paraguay (1), y Perú (1).

Estos proyectos tienen en común la innovación social, una activa participación ciudadana y costos razonables.

En la reunión de tres días se lanzará el libro "De la innovación social a la política pública. Historias de éxito en América Latina y el Caribe", en el cual Nohra Rey de Marulanda y Francisco B. Tancredi, miembros del jurado del concurso, reflexionan sobre los factores del éxito y las lecciones aprendidas.

Habrá también una mesa redonda sobre el concepto de innovación social, moderada por Richard Feinberg, de la Universidad de California, y en la que participarán Martín Hopenhayn, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Leon Reinhart, Fundador y Ejecutivo, Maya Relief Foundation, California, y Jorge Vinicio Murillo, Profesor, EARTH University, Costa Rica.

El viernes 19, José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia, ex Ministro de Hacienda de Colombia y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL, dictará una conferencia magistral sobre desarrollo social en la región.

 

Para más información visite el sitio Internet del Seminario Innovaciones sociales en América Latina y el Caribe.

Para consultas, escribir al correo electrónico: pilar.bascunan@cepal.org .

La inauguración del seminario y la clase magistral se transmitirán en directo vía webcast. Las ponencias estarán disponible en video desde fines de noviembre en nuestro sitio web.