Pasar al contenido principal

Presidente de Perú llama a construir sociedades más igualitarias para enfrentar los desafíos de la globalización

Disponible enEnglishEspañol
29 de noviembre de 2016|Comunicado de prensa

Durante una conferencia magistral en la sede de la CEPAL, Pedro Pablo Kuczynski, instó a los países de la región a defender el multilateralismo.

ppk_675.jpg

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski y el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado.
El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, fue recibido por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado.
Carlos Vera/CEPAL

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, llamó hoy a los países de América Latina a la construcción de sociedades más igualitarias que permitan hacer frente a los desafíos de la globalización, durante una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.

El mandatario peruano subrayó que se debe implementar una reforma social cuyos elementos centrales sean la educación y la eliminación del racismo, y que permita hacer frente a los profundos niveles de desigualdad que afectan a la región.

Durante su intervención, la máxima autoridad de Perú instó a los países de la región a defender el multilateralismo por sobre el proteccionismo económico y humano impulsado por algunos países industrializados.

Destacó que, frente a los desafíos que imponen la globalización y otros fenómenos como el cambio climático, “la única solución es el multilateralismo, porque si no nos ponemos de acuerdo, no vamos a progresar”.

El Presidente Kuczynski llamó a la región a dar una señal al mundo y “demostrar que el multilateralismo tiene fuerza y que sí funciona”.

En esa línea, subrayó que la integración en América Latina es fundamental y que mecanismos como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico son aportes indispensables en ese sentido.

El mandatario reconoció que el nuevo escenario global implicará cambios para los que América Latina debe estar preparada, pero se declaró optimista respecto a las potencialidades de la región.

“América Latina ha pasado por tantas peripecias, sinsabores, que tiene una población aguerrida, tiene una población joven en la mayoría de los países. Estas condiciones ayudan a la adaptación”, afirmó.

El Presidente de Perú fue recibido en la CEPAL por el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas, Antonio Prado, quien entregó un saludo en representación de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena.

En su discurso, Antonio Prado recordó que, en el recién lanzado informe anual Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, la CEPAL sostiene que estamos frente a una crisis de la hiperglobalización, es decir, de una globalización que carece de la gobernanza necesaria para atenuar sus efectos disruptivos en los planos económico y social.

“Superar las carencias de la actual globalización requiere construir entre todos acuerdos e instituciones que promuevan una efectiva coordinación macroeconómica, un cambio en los patrones de producción y consumo en pos de la sostenibilidad, y reglas justas para el comercio y la inversión”, afirmó el alto funcionario de la CEPAL.

Prado agregó que “se requiere también cerrar espacios para la evasión y la elusión tributaria y para los efectos desestabilizadores de la globalización financiera. Solo de esta manera podremos acercarnos a una globalización más inclusiva, más sostenible y con mayor legitimidad social”, señaló.

Finalmente, afirmó que “alcanzar acuerdos en todos estos ámbitos es un desafío complejo pero irrenunciable”.