Pasar al contenido principal

TIC permitirán avanzar hacia una nueva ecuación entre Estado, mercado y sociedad

Disponible enEnglishEspañol
22 de diciembre de 2010|Comunicado de prensa

Uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones genera ganancias de productividad y un desarrollo con igualdad.

(Lima, 22 de noviembre, 2010) Con la presencia de cerca de 300 asistentes, incluyendo delegados de 18 países, autoridades de gobierno y representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, comenzó hoy en Lima, Perú, la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.

En la sesión inaugural se reafirmó que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son fundamentales para la adopción de nuevas estrategias que permitan avanzar hacia un desarrollo económico con igualdad e inclusión social.

"La innovación tecnológica debe permear hacia el campo social y productivo. Nos mueve la intención de que las TIC ayuden a avanzar hacia un desarrollo que genere una nueva ecuación entre Estado, mercado y sociedad", declaró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al inaugurar la reunión.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas agradeció al Gobierno de Perú por el respaldo otorgado a la conferencia y reconoció los importantes esfuerzos que ha realizado este país para disminuir la desigualdad en los últimos años.

En el encuentro, que finaliza mañana martes 23 de noviembre, los países aprobarán un nuevo plan de acción regional, denominado eLAC2015, que concibe a las TIC como instrumentos para el logro de un desarrollo con más innovación e igualdad.

"El potencial de las TIC para alcanzar mayor convergencia productiva para generar ventajas competitivas, y también para aumentar la cobertura de servicios tales como educación, salud y servicios de gobierno, constituyen valiosos  activos que debemos saber aprovechar", agregó Bárcena. "Se trata de contar con políticas públicas que permitan igualar para crecer utilizando, como herramienta fundamental, las TIC y el cambio de paradigma tecno-económico", dijo.

"Hoy tenemos el desafío de identificar nuevas prioridades y proponer un nuevo plan de acción que profundice la cooperación regional en este campo", dijo.  "En este sentido, el eLAC constituye el principal esfuerzo conjunto de políticas de TIC de la región y permitirá facilitar su adopción mediante la coordinación de esfuerzos y el intercambio de mejores prácticas".

El Secretario General en funciones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Adalid Contreras Baspineiro, declaró que la región andina tiene una clara vocación integracionista y que la universalización en el acceso a la banda ancha y el uso de las TIC permitirán construir puentes de integración entre los países.

El Jefe de la Delegación de la Unión Europea  en Perú, Hans Alldén, declaró que está demostrado que el uso de las TIC ayuda a la reducción de la pobreza en los países de América Latina y el Caribe, pero para ello es necesario atacar las grandes diferencias de acceso a las tecnologías que aún persisten en la región.

A nombre del país anfitrión, el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Perú, Enrique Cornejo Ramírez, dio la bienvenida a los asistentes y recalcó la importancia de complementar el crecimiento económico con políticas que favorezcan la inclusión social y el empleo decente, para así reducir las brechas entre los que más y menos tienen.

"Aquí el territorio es fundamental, tal como nos ha advertido la CEPAL. Se debe hacer un esfuerzo especial de reacondicionamiento territorial para llegar con las tecnologías a aquellos lugares donde aún hay mucha pobreza", dijo. "En este sentido, las TIC son un poderoso instrumento y representan una gran oportunidad para lograr el avance de los países", agregó.

En el primer día de la conferencia la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó el documento Las TIC para el crecimiento y la igualdad. Renovando las estrategias digitales para la sociedad de la información, que examina las brechas digitales que existen entre los países de América Latina y las naciones desarrolladas y propone estrategias para renovar las políticas públicas en este ámbito.

 

 

Se invita a los medios de comunicación a participar en  esta conferencia, que se realiza en el Hotel Sheraton de Lima.

Para más información visitar el sitio en Internet de la conferencia.

 

Para la transmisión por webcast de las sesiones seguir el siguiente enlace.

Para consultas y la concertación de entrevistas, contactar en Lima a felix.ibanez@cepal.org, de la Unidad de Información Pública e Internet de la CEPAL, celular: (56 9) 88390576, o a laura.palacios@cepal.org. En Santiago de Chile contactar a dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040.