Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

CEPAL inició programa de capacitación a funcionarios públicos de Argentina

14 de junio de 2017|Anuncio

El programa, dividido en talleres independientes, será dictado durante 2017 por la Oficina del organismo regional de las Naciones Unidas en Buenos Aires.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició en mayo un programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo para funcionarios de la administración pública de Argentina.

El programa consta de cinco cursos independientes con carácter teórico prácticos, que se implementarán bajo la modalidad de taller con énfasis en la aplicación de conceptos y técnicas expuestas mediante un software correspondiente a cada una en particular.

El primer curso se realizó entre el 23 de mayo y el 9 de junio y fue dictado por Soledad Villafañe de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y Agustín Arakaki, del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Buenos Aires, quienes abordaron el “Mercado de trabajo, entre la estructura productiva y el bienestar. Métodos cuantitativos para el análisis de su vinculación”.

Entre el 28 y el 30 de junio, en tanto, Daniel Vega, de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, brindará una capacitación sobre desestacionalización estadística mediante el abordaje de “Modelización ARIMA, extracción de señales y su implementación en el programa X-12”.

“Uso y procesamiento de datos censales y de encuestas de hogares para la generación de indicadores socio-demográficos (Redatam)” será la temática del tercer curso, que tendrá lugar del 26 al 29 de julio y será dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL.

Del 7 al 11 de agosto, la convocatoria se extenderá, en forma inédita, a los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) través del “Proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre matrices de insumo para políticas comerciales e industriales en Centroamérica y América del Sur”. Ariel Wirkierman, del Science Policy Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex, brindará una capacitación para funcionarios del bloque regional sobre “Análisis estructural de la configuración productiva a través de técnicas insumo-producto”.

El programa de capacitación cerrará con el curso sobre “Construcción de modelos macroeconómicos stock-flujo consistentes para la evaluación de políticas”, que será dictado entre el 25 y el 29 de septiembre y estará a cargo de Sebastián Valdecantos, de la Oficina de la CEPAL Buenos Aires.

Los cursos son dictados en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. Los agentes públicos interesados deben enviar su currículum y un formulario completo y firmado por el candidato y un supervisor (con rango mínimo de subsecretario) hasta un máximo de quince días antes del comienzo de cada módulo al correo electrónico mercedes.acuna@cepal.org. Los cupos son limitados.

Más información: ://www.cepal.org/es/sedes-y-oficinas/cepal-buenos-aires/programa-capacitacion-tecnicas-analisis-cuantitativo