Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

CEPAL presentará nuevas cifras de pobreza y desigualdad y un análisis de los estratos de ingreso medio en la región

21 de noviembre de 2019|Anuncio

El jueves 28 de noviembre, la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena lanzará en Chile el informe Panorama Social de América Latina 2019.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 28 de noviembre su informe anual Panorama Social de América Latina 2019, que incluye nuevas estimaciones de pobreza monetaria, gasto social y desigualdad de ingresos en los países de la región, entre otros temas clave para entender y actuar ante la actual coyuntura regional.

El documento será presentado por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, durante una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 11:00 horas (GMT-3) en la sede central de la Comisión en Santiago, Chile.

La conferencia será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la CEPAL www.cepal.org.

En el capítulo 1 se presentan los últimos antecedentes sobre la desigualdad de ingresos entre las personas y los hogares en la región. Para reflejar adecuadamente la magnitud de este fenómeno, el estudio combina la información proveniente de las encuestas de hogares -utilizada habitualmente- con los registros tributarios y las cuentas nacionales, lo que permite captar mejor los ingresos del 1% más rico de la población. También se examina la actual estratificación socioeconómica en la región, con énfasis en la evolución de los estratos de ingreso medio.

El capítulo 2 del Panorama Social de América Latina 2019 analiza la incidencia y evolución reciente de la pobreza en América Latina, el tercero aborda las tendencias del gasto social, mientras que los capítulos 4 y 5 exploran el actual fenómeno migratorio en los países latinoamericanos y los desafíos de inclusión social y laboral, y de protección social, asociados a este.

Se invita a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa, que se realizará en la sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, sala Celso Furtado, Vitacura, Santiago, Chile). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto, y acreditarse con anterioridad al correo prensa@cepal.org.

Para realizar consultas y concertar entrevistas, contactar con la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.